En total abandono se encuentra el Parque Mirador del Este, en Santo Domingo Este, luego de que se estableciera el
cierre temporal para evitar la propagación del COVID-19.
Algunos de los que
suelen visitar el lugar, piden a las autoridades correspondientes aprovechar
que el parqueestá cerrado para realizar una limpieza
profunda y que al momento de reabrirse los
visitantes puedan disfrutar de un ambiente
más saludable.
´´yo entiendo que debería
estar limpio todo el tiempo no para momentos´´, expresó Francisco Montero.
Kelvin Matos dijo que
las personas que no están haciendo nada hay que ponerlas a limpiar el parque para
que cuando la pandemia termine el
parque esté en condiciones.
Las personas se han
visto obligadas a ejercitarse en las
afueras del parque debido a que este aun permanece cerrado.
La
Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud desmanteló al
menos un laboratorio clandestino que falsificaba un medicamento para Covid-19
Santo
Domingo, RD
Durante la pandemia Covid-19 la comercialización
de medicamentos ilícitos en República Dominicana ha continuado,
registrándose la mayoría de los casos desde el mes de abril de este año,
informó este miércoles la Procuraduría
Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (Pedecsa).
Explicó que de los 15
casos registrados en el país en este año por la falsificación de medicamentos, 13 corresponden al segundo trimestre
que coincide con el inicio de la crisis por el Covid-19.
En abril se allanó un
laboratorio ilegal en Santiago donde se decomisaron miles de fármacos,
maquinarias y utensilios médicos. Mientras que en el Distrito Nacional se
desarticuló un centro clandestino donde se producía Plaquinol, un medicamento utilizado en el tratamiento
contra el Covid-19.
El director de Pedecsa,
Rafael Brito, señaló en una nota, que el aumento en los casos registrados durante la pandemia
es un indicador de que los criminales han aprovechado la crisis sanitaria para
continuar con el comercio ilícito de
medicamentos.
“Ante este escenario
tan sensible para la salud, desde la procuraduría no hemos bajado la guardia en
el combate a esta práctica que atenta directamente en el bienestar de los
dominicanos. Es por eso que, de la mano con otras instituciones, hemos aplicado
las sentencias a los responsables del delito”, destacó Brito.
Una nota señala que en
el caso de República Dominicana, tanto Pedecsa como la Asociación de Representantes,
Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) y otros organismos estatales han
coordinado operativos que han dado como resultado la intervención de centros de falsificación.
“Estamos en un momento
de la historia, donde los medicamentos y preservar la salud es el tema
principal. Por tal razón, es necesario continuar trabajando en conjunto para
lograr reducir el impacto de la comercialización de medicamentos ilícitos”,
manifestó Juan Miguel Madera, vicepresidente ejecutivo de ARAPF.
El aspirante a la
Presidencia de la República Dominicana por la Fuerza del Pueblo (FP) y partidos
aliados, Leonel Fernández, aseguró este viernes sobre la petición de extender
el estado de emergencia, que dicha solicitud obedece a una estrategia con
malicia del Gobierno ante la posibilidad de que «si no se aprueba el estado de
emergencia y hay un rebrote, culpa a la oposición y, si se aprueba, llega el 25
de junio y no se hace campaña política”.
El exmandatario aseguró
que la petición gubernamental se ha hecho con un espíritu político, más que
atender las necesidades del pueblo dominicano.
Explicó que si el
Gobierno dispuso una reapertura gradual de la economía, no puede solicitar una
nueva extensión del estado de emergencia.
Fernández calificó de
contradictoria la solicitud de extensión del estado de emergencia hecha por el
presidente Danilo Medina, por lo que sugiere que el Gobierno debe definir mejor
su política frente a la crisis sanitaria que enfrenta el pueblo dominicano.
“O es una situación de
emergencia, o es una situación de reapertura gradual, pero no pueden ser las
dos al mismo tiempo” dijo.
Fuerza
del Pueblo está en el segundo lugar
Sobre el
posicionamiento de Fuerza del Pueblo, Fernández afirmó que han estado haciendo
mediciones constantemente y estudios cualitativos, los cuales indican que la
organización que lidera está posicionada en un segundo lugar en estos momentos.
“Nosotros estamos entre
un mínimo de 25 % a un 30 % y nuestra meta electoral es sacar dos millones de
votos en la primera vuelta”, respondió Fernández al ser abordado por
periodistas en la provincia La Altagracia, donde agotó una agenda que contempló
reuniones, juramentaciones y donaciones de equipos para contrarrestar los
efectos de la pandemia.
Sobre el apoyo de las
bases de su anterior casa política, el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), dijo que eso está ocurriendo desde hace mucho, y que precisamente hoy
iba a encabezar una juramentación de peledeístas que pasan a la Fuerza del
Pueblo.
Durante su recorrido el
expresidente Fernández juramentó de manera presencial y virtual a miles de
exdirigentes del PLD y otras organizaciones políticas, quienes pasan a formar
parte de la Fuerza del Pueblo.
Al juramentar a los
nuevos miembros de la FP, el exgobernante, dijo que los dirigentes del PLD que
se juramentan en masas en la organización que lidera han sido maltratados y
excluidos en el partido morado y visualizan que el próximo gobierno lo
encabezará la organización que lidera.
Insistió que detrás de
toda crisis hay nuevas oportunidades, por lo que con un triunfo de su partido
se generará una nueva ola de transformaciones para la República Dominicana, en
beneficio de todos los ciudadanos.
Adelantó que al
retornar a la Presidencia del país con el triunfo de FP y los partidos aliados
en los venideros comicios electorales, desarrollará un gobierno de unidad
nacional, en el que participen todos los sectores de la vida nacional.
Dijo que en un próximo
gobierno suyo introducirá innovaciones como las industrias de tecnología, para
apoyar a la juventud emprendedora de la República Dominicana, ayudando en la
generación de las llamadas empresas Start Up.
Donación
de equipos médicos
Durante su recorrido
por La Altagracia, el líder de la Fuerza del Pueblo donó 23 lámparas de luces
ultravioleta y mascarillas quirúrgicas al personal médico del Hospital General
y de Especialidades Nuestra Señora de la Altagracia, de Higüey.
El donativo fue
recibido por el doctor Jaime Rodríguez, director del referido hospital, quien
agradeció al expresidente el aporte la combatir la pandemia provocada por el
COVID-19.
Fernández se hizo
acompañar del recién electo alcalde Rafael Varón Duluc (Cholitín), así como del
candidato a senador, Virgilio Cedano, entre otros dirigentes de FP y partidos
aliados.
El Consejo Nacional de Educación
(CNE) encabezado por el ministro de Educación Antonio Peña Mirabal, informó este
miércoles que dependiendo el curso que tome la pandemia en el país, el año
escolar 2020-2021 dará inicio a partir del próximo 24 de agosto del presente
año.
Sin embargo, acordó que al inicio del año escolar se
implementará un plan de reforzamiento y nivelación escolar donde los docentes y
estudiantes reforzarán los contenidos cursados durante los meses de educación
virtual por la cuarentena.
Peña Mirabal, indicó que con esta decisión se descarta
la fecha anterior del 12 al 19 de julio para las pruebas nacionales y que estas
serán pospuestas para la primera semana de septiembre, siempre que las
condiciones de sanitarias y el protocolo del Ministerio de Salud Pública lo
garanticen.
El ministro de Educación
adelantó que dispondrán de los centros educativos necesarios para facilitar el
distanciamiento físico de los estudiantes y que en caso de que el educando no
haya cumplido con los indicadores de competencia, pasará a un tercer proceso de
nivelación a principios del próximo año escolar para aceptar su promoción.